Pintores de Oña o vinculados con la villa inspiran el Milenario del monasterio.
‘Inspiración’ se ha llamado la exposición pictórica organizada por la Fundación Milenario San Salvador de Oña en diversos escenarios de la villa y celebrada entre los días 1 y 16 de agosto de 2011. En la muestra participaron una treintena de artistas, profesionales y aficionados, relacionados de diversas maneras con la villa de Oña.
La mayor sala en cuanto a espacio y número de pintores fue el antiguo refectorio de los monjes benedictinos, que en otro tiempo tuvo su artesonado adornado con óleos de santos y donde tuvieron su silla de delicada taracea pintores del propio monasterio benedictino, como el prestigioso Fray Alonso de Zamora (h. 1485 – 1510), llamado el maestro de Oña, autor de la sarga Resurrección de Cristo, que ilustra el folleto de la exposición y que actualmente está en el Museo de Burgos.


Cándido Pérez (Barcina de los Montes, 1951) expuso dos óleos y dos dibujos (lápiz sobre papel), uno de ellos titulado ‘Durmiente I’ y otro un retrato en homenaje a su padre, recientemente fallecido. Los óleos de Cándido Pérez, que estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma, destacan por su luminosidad y un realismo detallista que se aprecia incluso en los relieves de los objetos pintados.
........La aportación de Daniel Tamayo (Bilbao, 1951) a la exposición fue un único cuadro en el que se podía apreciar su característica narrativa pictórica, en este caso relacionada con la guerra, llena de color y formas que semejan juguetes y seres fantásticos. Daniel Tamayo, que estudió en la Escuela Massana de Barcelona, es en la actualidad profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bilbao. Este año ha expuesto en el Museo de Bellas Artes de la capital vizcaína.
En las paredes de azulejos blancos del refectorio, Teresa Peña (Madrid, 1935 – Entrambasaguas de Mena, 2002) colgó una serie de tres cuadros evocadores de paisajes sombríos. Teresa Peña, que vivió durante su infancia y adolescencia en Oña, pintó en la última etapa de su vida cuadros de temática cristiana, con una profunda interpretación del hecho religioso, que pudieron verse en 2008 en una exposición en la catedral de Burgos. Teresa Peña fue la primera mujer en obtener el Premio Roma.
Iñaki Bilbao (Bilbao, 1956) trajo tres cuadros de corte realista, pero con emociones expresadas a través de la perspectiva y el claro-oscuro. Como buen hijo de fotógrafo, el blanco y negro es la base de su visión del mundo, para dejar una obra que refleja el recuerdo de un mundo que ya se ha ido.
......La obra escogida para la ocasicón por Gregorio Méndez (Burgos, 1960) fueron tres cuadros de temática puramente oniense, de un costumbrismo contemporáneo apoyado en nuevos materiales y tecnologías unidos a la pintura y la fotografía. Las imágenes evocan instantes del pueblo, su historia y sus gentes y se enmarcan en una tradición que surge del presente para hacer de puente entre la historia milenaria de la villa, el pasado reciente y el hoy más real.
Sergio Corral (Burgos, 1964), miembro de Espacio Tangente (Centro de Creación Contemporánea de la Ciudad de Burgos), presentó un tríptico pintado sobre un soporte heterodoxo, el poliestireno expandido (corcho blanco), en el que volcó en forma de letras todo el galimatías de palabras que inunda el mundo actual.
.....La muestra del refectorio la completaron cuadros de Juan Mons, que expuso una vista de la plaza de San Juan; Blanca Mons; María Ángeles Gómez, con un relajante remanso del río; Marta Martínez, que colgó unas sugerentes cerezas en acuarela; y de artistas relacionados con la asociación Imágenes y Palabras, que presentó también una llamativa escultura formada por pequeños toros.
......El Salón del Hogar del Jubilado fue ocupado por la obra de Mariano V. García Zaldívar (Oña, 1958), que presentó una veintena de cuadros sobre rincones de Oña realizados con la minuciosa y laboriosa técnica del puntillismo. Mariano García ha ganado numerosos concursos de carteles de fiestas.
La sala de exposiciones de la Caja de Burgos fue el territorio de los hermanos Raquel y Alberto Martínez. Raquel Martínez expuso una original obra sobre soporte de chapa de ocumen pintada con lapiceros de colores. El veteado de la madera hace especialmente complicado el dibujo de caras y gestos, presentes en casi todos los trabajos expuestos. Alberto Martínez colgó un único cuadro con una vista de Oña.
.....En el Centro Cultural de Nazaret expusieron pintores aficionados de Oña, algunos de ellos agrupados en la escuela-taller. Se pudieron ver cuadros de Araceli Bárcena, Emilia Morales, Mª Jesús Casas, Mª José Martínez, Manuela Angulo, Manuela Rodríguez, Nin Veiga, Pilar Gómez, Remedios Bárcena y Vicente Gómez.
.....Otra de las salas de Nazaret fue ocupada por un grupo de pintores procedentes de Aragón que realizaron obra relacionada con Oña: Carmelo Melida, José Luis Yubero, Josep Guillén, Rafael Navarro, Ricardo Lamenca y Teresa Escudero. La exposición denominada ‘Inspiración’, también animó a algunos pintores a retratar en la calle algunos rincones de la villa cuyo monasterio ha celebrado su milenario.