Comentario del profesor Fidel García Domínguez durante la presentación del libro
Este segundo bloque lo integran 36 fotos. Es el grupo de documentos gráficos más numeroso. Las fotos son, además, las más entrañables. En muchas aparecen personas, a quienes muchos hemos conocido, y que ya no viven. Aparecen, además, rincones que mantenemos en el recuerdo, que se han destruido, han desaparecido o están ocultos: casas, fachadas, vestigios, que han estado siempre ahí, que han sido así y que ahora, si alguien no lo ha vivido, no puede descubrir. Y tendrán que venir gentes de fuera del pueblo a decirnos que tenemos un patrimonio cultural digno de ser estudiado, cuidado con mimo, conservado, resaltado, y comunicado con fundamento y verdad.
Estas fotos me han suscitado una sugerencia para todos, y especialmente para ti, Eduardo. Tendrás que considerar la acogida del libro, y en próximas ediciones, intentar añadir referentes actuales a cada una de las fotos que aparecen en el libro que estamos presentando. Se puede estudiar de cada foto el lugar exacto desde el que está tomada y el punto de fijación, ajustar el encuadre en cuanto sea posible y sacar una foto actual para que, quien lo desee, pueda comparar. De muchas de las fotos ya me he fijado el punto de mira y el encuadre. Creo que con tiempo y paciencia eso es posible.
Lanzo esta sugerencia, para ti, Eduardo, y para todos los presentes, porque no todo ha desaparecido. Todavía se pueden encontrar rincones, perspectivas..., que aún perduran, y que existen lugares que no aparecen, pero que habrá de descubrirlos e ir enseñando a la gente a percibirlos, a apreciarlos y a poner los medios para conservarlos.